jueves, 11 de marzo de 2010
Aclaración de Ricardo Beaumont Callirgos y elecciones al TC entra a etapa final
El magistrado Beaumont nos ha enviado una carta aclaratoria, en la cual explica que el renunció al cargo de una empresa de origen italiana, antes de ser elegido magistrado del Tribunal Constitucional (TC). Esta carta tiene relación con la denuncia formulada, en principio por el diario La Primera, y luego recogida e investigada por Justicia Viva. En aquella oportunidad, señalamos que dicho magistrado había sido nombrado representante de una empresa los años 2001, 2004 y 2005, y que recién se había inscrito en Registros Públicos la revocación del poder de representación, en enero del año 2010, a pesar que el artículo 13 de la Ley Orgánica del TC establecía que debía de renunciar al mismo, antes de los diez días siguientes a su elección como magistrado. En nuestro favor diremos que esta acusación la formulamos, luego de solicitar y acceder a la ficha de Registros Públicos en que constaban que esta renuncia recién se había hecho en enero de este año.
No obstante ello, Beaumont en la carta que nos envía, acredita con pruebas, que renunció a los poderes de representación de la empresa cuando este se encontraba postulando al TC, pero como la empresa terminó sus operaciones antes de que concluyera el año 2007, no se pensó necesario que se tramitaran estas formalidades. ¿Dónde esta el problema? El problema está en que a pesar que Beaumont solicitó que se inscribiera en Registros Públicos la revocación de este poder, esta renuncia nunca fue inscrita en registros públicos. Lo que habría que analizar es de quién es la responsabilidad: de la empresa o del notario.
En todo caso, jurídicamente hablando, la renuncia que él hizo ante la empresa, solo genera efectos entre Beaumont y la empresa, no para terceros. Registros Públicos aporta publicidad a este hecho. La responsabilidad de Beaumont estaría por el lado de no haberse asegurado que esta renuncia sea debidamente inscrita. Esta conducta le era exigible por dos motivos. Él es especialista en materia civil y comercial y estaba postulando a un cargo de suma importancia, y en tal sentido, debió haber cuidado todo estos detalles. Además, según el principio de legitimación de la información de registros públicos contenido en el artículo 2013 del Código Civil, y la buena fe registral contenido en el artículo 2014 del mismo cuerpo normativo, se presume que la información de registros públicos es cierta. Lo que implica que lo que no está en registros públicos no existe.
Por todo ello, cumplimos con publicar el integro de su carta, y nos rectificamos en nuestra denuncia contra este magistrado, toda vez que se ha acreditado que el renunció al cargo antes de ser elegido, por lo cual, le expresamos nuestras disculpas. Eso si, estimamos que debió de haber dado seguimiento a la inscripción de la revocación del mismo en Registros Públicos. Ello hubiera evitado estas denuncias. En todo caso, debemos de decir, que el Dr. Ricardo Beaumont Callirgos es un magistrado, por el cual tenemos un gran respeto, y que consideramos, que ha jugado un papel fundamental en los esfuerzos por consolidar el trabajo del TC.
La elección de nuevos magistrados del TC en la recta final
El día lunes 8 de marzo de 2010, la Comisión Especial entregó la lista final de dos candidatos que serán los propuestos al pleno del Congreso para reemplazar a los actuales magistrados Cesar Landa y Juan Vergara, después de haber culminado la etapa de entrevistas de los candidatos a magistrados del TC, realizada el día miércoles 3 de marzo del 2010. Sin embargo, el día de hoy jueves, se reunió la Comisión Especial y decidió incluir en la lista a Oscar Urviola, quien se encontraba tercero en la lista.
Los abogados Carlos Ramos Núñez y Manuel Miranda Canales son los designados por la Comisión Especial, ya que ambos abogados ocuparon el primer y el segundo lugar entre diez candidatos en el proceso de evaluación. En él, Ramos obtuvo 88.66 puntos sobre 100; mientras que Miranda logró 82.701]. Urviola obtuvo 73.85.
Sobre los candidatos podemos decir que el Dr. Ramos Núñez es magíster en Derecho Civil y doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asímismo, tiene estudios Post Doctorales en universidades prestigiosas de EE.UU y Europa. También ha sido director de la Academia de la Magistratura y actualmente ejerce la docencia en varios centros superiores de estudios. Finalmente, es autor de numerosos libros de investigación jurídica e histórica.
De otro lado, el Dr. Miranda Canales es doctor en Derecho por la Universidad San Martín de Porres y doctor en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ejerció la magistratura durante 30 años y fue integrante del Consejo Nacional de la Magistratura. También fue miembro de la Corte Superior de Lima, titular de la Corte Superior del cono norte de Lima y Magistrado Provisional de la Sala Suprema.2]Es un especialista en Derecho de Familia.
Oscar Urviola3]es egresado, magíster y doctor de la Universidad Católica de Santa María, ha sido magistrado del Poder Judicial y del Ministerio Público, y ha pertenecido a la Junta Directiva del Colegio de Abogados de Arequipa. Asimismo, es una persona que tiene una trayectoria destacada en Arequipa y un desempeño aceptable en las entrevistas personales.
Como es de conocimiento público, se inscribieron 52 letrados, número que luego del periodo de tachas se redujo a 37, y tras la evaluación curricular, a 10. El resto de candidatos, entre ellos Raúl Chanamé, Santiago Osorio, Teresa Seijas, Demetrio López, Hugo Lamadrid, Ramón Ramírez Erazo y Julio Quintanilla, no alcanzó seis votos entre los congresistas de la Comisión Especial, necesarios para ingresar a la lista que será enviada al pleno del Congreso.
El presidente de la Comisión Especial, Luis Falla Lamadrid, informó que si los dos candidatos propuestos no obtuvieran el respaldo de dos tercios del número legal de parlamentarios en el pleno, la Comisión volverá a reunirse para definir la presentación de una nueva propuesta. Agregando después que la Comisión no terminará su trabajo hasta que el pleno haya designado a quienes ocuparán las dos plazas vacantes en el TC.[4]
Consideramos que esta Comisión Especial ha logrado un gran avance respecto de la Comisión presidida por Aurelio Pastor. Estamos ante un proceso con mayor legitimación, donde no ha habido manoseo de los candidatos, donde ha habido publicidad y transparencia en cada etapa del proceso, todo lo cual ha abonado en mayor credibilidad del mismo.
[1] Ver: http://www.rpp.com.pe/2010-03-08-acuerdan-proponer-a-abogados-ramos-y-miranda-para-integrar-tc-noticia_248118.html
[2] Ver: http://elcomercio.pe/noticia/424265/confirmado-carlos-ramos-manuel-miranda-seran-propuestos-ocupar-dos-plazas-tribunal-constitucional
[3] Óscar Urviola alcanzó 73.85 puntos en total y se propuso para que vaya en la lista de tres postulantes, pero solo obtuvo el apoyo de cinco legisladores. Ver: http://www.cronicaviva.com.pe/content/view/111938/1/
[4] Ver: http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=hBv5PhzYkCg=
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario