jueves, 4 de febrero de 2010

Comisión Especial del Congreso publica CV´s de candidatos al TC



Una decisión acertada acaba de adoptar la Comisión Especial del Congreso encargada de recibir propuestas y seleccionar a los candidatos aptos para ser elegidos magistrados del Tribunal Constitucional (TC). Se trata de la publicación de las hojas de vida de los 37 candidatos “aptos”, de 52 que inicialmente postularon. Con esta decisión, los miembros de esta Comisión no solo marcan una significativa diferencia con la Comisión Especial anterior del Congreso presidida por Aurelio Pastor en el año 2007, quien se negó a publicarlos hasta el final, sino que envían una buena señal de transparencia y publicidad.

La negativa a publicar los mismos nos parecía una actitud incompatible con el carácter público de su trabajo. Si el Congreso es un foro de ideas y de debate en función del interés del pueblo, es porque lo que en él se discute debe ser, por definición, público, de cara a la ciudadanía. ¿Por qué es importante este carácter en el procedimiento de elección de los magistrados del TC? Porque éste sirve para que la ciudadanía conozca los temas en cuestión, defina sus convicciones y, eventualmente, tome parte en el debate nacional sobre las materias que el Congreso está decidiendo. La única excepción es cuando la materia, por su naturaleza, obliga a que el debate se dé en sesión secreta (temas vinculados a la seguridad nacional y/o asuntos internacionales confidenciales o secretos). Sin embargo éste no es el caso.

Felicitamos la decisión de la Comisión, en cumplimiento de sus funciones y en respeto a la transparencia que debe orientar a las diferentes instituciones públicas, más cuando se elegirá a quienes velarán por la vigencia de la Constitución, la defensa y protección de todos los peruanos y peruanas.

¿En qué ésta el proceso y qué viene luego?

Acabamos de clausurar la etapa de tachas. Entre el 1 y el 26 de febrero es la etapa de la evaluación y calificación, según el cronograma publicado. En estos momentos, estamos en pleno proceso de evaluación curricular y de experiencia de vida de los 37 candidatos que fueron declarados aptos y que continúan en el proceso (ver: link). Esta etapa está a cargo de los asesores de la Comisión, y va desde el 1 al 8 de febrero. Luego, los congresistas analizarán y aprobarán las evaluaciones que hacen los asesores. Esto último se hará del 9 al 15 de febrero. Posteriormente, sólo aquellos que lleguen a los 28 puntos serán entrevistados entre el 15 al 26 de este mes.

¿Cuál es el perfil del candidato?

Luego de revisar las hojas de vida de los candidatos, podemos decir que no todos los que han superado el proceso de tachas (37) poseen los requisitos profesionales necesarios, como una maestría o doctorado en la especialidad constitucional. Y de los que poseen doctorados y maestrías, varios las han cursado en universidades nacionales, muchas de las cuales no precisamente son conocidas por su exigencia y calidad académica. Asimismo, hay candidatos que son especialistas en materias no constitucionales, y si bien poseen estudios e investigaciones en universidades prestigiosas, aquéllas no están relacionadas a la temática constitucional. Asimismo, apreciamos que muchas hojas de vida recogen información que no es pertinente para el proceso, como logros escolares e intervenciones en actividades artísticas.


De otro lado, podemos decir que el perfil promedio del candidato al TC es el siguiente: un abogado nacido en provincia y que ha estudiado en una universidad nacional; habiendo trabajado o que trabaja en el sector público como juez o fiscal. Asimismo, el promedio no ha tenido participación política; publicando artículos en diarios o revistas locales. Por otro lado, no ha publicado libros, no tiene experiencia en investigación jurídica, a la vez que la gran mayoría enseña o ha enseñado en universidades de provincia no necesariamente las más destacadas. Llama la atención, por cierto, lo desordenado de algunas hojas de vida, donde se mezclan las referencias a cursos en materia jurídica constitucional con cursos en otras disciplinas (ver: resumen de la información presentada en las hojas de vida de los candidatos declarados aptos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario